La terapia fotodinámica se encuentra actualmente en fase experimental en cuanto a su uso para la reducción del vello corporal no deseado. Basándose en unos estudios realizados en 1995 se cree que podría desarrollarse un sistema que ayudase a la eliminación del vello pero todavía no se ha conseguido su aprobación para su uso comercial.
La terapia fotodinámica ya se está utilizando en dermatología. En Europa se utiliza para el tratamiento del cáncer de piel. En Estados Unidos todavía se encuentra en fase de evaluación para el tratamiento del acne y los tumores epidérmicos y para su utilización con fines cosméticos, como el rejuvenecimiento de la piel y la eliminación del vello corporal.
La terapia fotodinámica es un método que combina la química con la radiación y consiste en la utilización de un agente fotosensible tópico, llamado Levulan. Esta sustancia química se introduce en el pigmento que hay en las estructuras que producen la regeneración del folículo piloso. Este agente se aplica sobre la piel y se activa por la luz de una específica longitud de onda. El láser se dirige selectivamente hacia esas células oscurecidas sin afectar el tejido circundante.
Estos tratamientos podrían aplicarse para eliminar las cicatrices del acné y las quemaduras solares, para minimizar los poros, para el tratamiento de la rosácea…
También se ha usado para eliminar el vello no deseado mediante la desactivación o destrucción de los folículos o del tejido encargado de administrar alimento a dichos folículos.
Entre sus ventajas encontramos que teóricamente podría utilizarse para eliminar cualquier vello, independientemente de su color. Entre sus inconvenientes tenemos que todavía se encuentra en experimentación y que no hay una fecha de comercialización prevista, ya que tienen que estudiarse sus riesgos, efectos secundarios, especificaciones de uso y seguridad y sus resultados a corto y largo plazo.