INDICE
- Contraindicaciones de la depilación láser
- Desventajas de la depilación láser
- Efectos secundarios de la depilación láser
Contraindicaciones de la depilación láser
Para la mayoría de la gente la depilación láser es un procedimiento seguro y efectivo pero existen una serie de contraindicaciones que deben ser tenidas en cuenta antes de decidir someternos a un tratamiento de este tipo. Algunas de nuestras condiciones deben ser estudiadas previamente para reducir el riesgo de efectos secundarios y decidir si es necesario tomar alguna medida previa al comienzo de las sesiones de depilación láser.
A continuación expondremos una lista de las condiciones médicas que pueden contraindicar un tratamiento de depilación láser:
- Hirsutismo: El hirsutismo es el exceso de vello corporal. Puede ser un síntoma de una enfermedad médica relacionada con alguna anomalía hormonal, como por ejemplo el síndrome de ovario poliquístico. Si padeces hirsutismo, es conveniente que contactes con tu médico para que pueda diagnosticar correctamente el problema hormonal que subyace a tu exceso de vello y tratarlo adecuadamente.
- Infecciones virales de herpes simple que sean crónicas o estén activas: En caso de sufrir alguna infección de este tipo, debes comunicárselo al especialista que va a aplicarte la depilación láser. Es conveniente que antes de comenzar el tratamiento pases varios días tomando medicación antiviral y que continúes el tratamiento al menos una semana más. Esto es primordial si sufres lesiones víricas en el área que planeas someter a la depilación láser.
- Hipercicatrización: El especialista podrá informarte de los problemas que puedes tener si tu piel resulta dañada por el láser durante el tratamiento y aconsejarte sobre la conveniencia de iniciar o no dicho tratamiento.
- Pieles quemadas o dañadas: Si tu piel está quemada por el sol o has tenido alguna cirugía como peelings químicos o cirugía láser, estos tratamientos no deben ser llevados a cabo.
- Otras condiciones médicas que deben ser evaluadas con precaución son la soriasis, los problemas sanguíneos o las reacciones alérgicas severas.
- Los medicamentos que estés consumiendo también pueden interferir en el tratamiento. El Accutane debe ser interrumpido seis meses antes de comenzar la depilación láser, ya que causa alta sensibilidad en la piel. Hay también drogas fotosensibles que se activan por la luz ultravioleta y que pueden estar contraindicadas. Los esteroides, los antibióticos y los analgésicos también pueden interferir en el tratamiento. .
Por ello debes informar al especialista que vaya a practicarte el tratamiento de tu historia médica y los fármacos que consumes en la actualidad. Con esta información el especialista podrá usar su experiencia y buen juicio para hacer el proceso lo más seguro posible para tu caso y decidir si tu condición física podría estar en riesgo por el tratamiento con láser.
También debes informar al especialista de cualquier procedimiento depilatorio que hayas llevado a cabo recientemente, como el uso de cera. Esto es importante ya que, para conseguir unos resultados óptimos con la depilación láser, es necesario que tengas folículos pilosos. Si te has depilado con cera recientemente o has utilizado algún otro procedimiento que arranque el pelo de raíz (como las pinzas), esto evitará que el tratamiento con láser pueda obtener buenos resultados.
Desventajas de la depilación láser
La depilación láser se considera hoy en día una de las técnicas más avanzadas y con mejores resultados para la eliminación del vello. Por ello, las clínicas y centros estéticos están promocionándola como el “método definitivo”, haciendo hincapié sólo en sus aspectos positivos. Sin embargo, existen una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta:
- Algunos pacientes experimentan un recrecimiento del pelo, siendo necesarias más sesiones.
- Pueden producirse algunos efectos secundarios que, aunque raros, pueden revestir gravedad. Entre los más importantes está el daño producido a la piel en forma de cicatrices, quemaduras, manchas o rojeces.
- El proceso no es muy efectivo sobre el vello de color claro (rubio o rojo) y sobre los que no tienen pigmentación (blanco o gris).
- No puede aplicarse en el área de las cejas ya que puede causar daño ocular.
- Sus resultados sólo alcanzan el 80 o 90% de eliminación del vello, por lo que no se podría hablar de método definitivo.
- Para que este proceso sea seguro y efectivo debería ser aplicado por un doctor que utilizase equipos de última tecnología.
- Este tratamiento resulta más caro que otros métodos depilatorios.
- Las hormonas masculinas hacen que el pelo de los hombres crezca con mayor rapidez, por lo que necesitarán acudir a más sesiones de mantenimiento.
Efectos secundarios de la depilación láser
El tratamiento depilatorio con láser es generalmente un procedimiento seguro cuando es llevado a cabo por un profesional cualificado y experimentado. De todos modos, existen riesgos y efectos secundarios asociados a la depilación con láser. Si sientes cualquiera de estos efectos secundarios, debes ponerlo en conocimiento inmediato del profesional que está administrándote el tratamiento. Los efectos secundarios pueden agruparse en diferentes categorías:
Efectos secundarios normales de la depilación láser:
Es normal experimentar ciertos efectos secundarios menores después del tratamiento. Dentro de esta categoría podemos incluir:Inflamación del folículo tratado durante alrededor de tres días.Dolor, hormigueo o entumecimiento.Picor en el área tratada.Enrojecimiento de la zona tratada: Este efecto secundario es muy común entre la gente que se somete a un tratamiento de depilación láser y suele durar unos tres días. La exposición al láser puede crear una herida en la dermis que hace que la zona se enrojezca. Este efecto puede reducirse enfriando la zona después del tratamiento.
Efectos secundarios temporales de la depilación láser:
Estos efectos desaparecen después de un corto periodo de tiempo que puede variar según el caso desde unos días hasta semanas o incluso meses.
Pueden ser los siguientes:
Enrojecimiento del área después del tratamiento.
Inflamación del área tratada.
Ampollas en la piel del área tratada: Esto puede ser causado por haber utilizado una frecuencia del láser mayor a la que requería tu tipo de piel. Los aparatos actuales utilizan sistemas de enfriamiento que han reducido este riesgo.
Hipopigmentación: Este efecto suele darse en la gente con piel oscura que se ha sometido a múltiples tratamientos. Es temporal en la mayoría de los casos.
Enrojecimiento del área después del tratamiento.
Efectos secundarios serios de la depilación láser:
Hay algunos efectos secundarios serios en el tratamiento de depilación láser que puedes experimentar. Son de mayor gravedad y duración que los habituales y temporales y pueden causar problemas si no son tratados de la manera adecuada.
Dichos efectos son los siguientes:
Cicatrización: Las cicatrices eran en el pasado el peor efecto secundario que podía producirse, ya que no podían ser borradas. La principal causa de la cicatrización es el láser en sí mismo, aunque una infección después del tratamiento también puede causar la creación de tejido cicatrizal. Los sistemas de depilación láser basados en pulsos han minimizado el riesgo de cicatrización tras el tratamiento.
Hiperpigmentación: Consiste en el oscurecimiento de la piel. Puede ser causada por un incremento en la producción y almacenamiento de pigmentación bajo la piel y es más habitual desarrollar este problema si la persona está habituada a broncearse o si por naturaleza tiene una piel oscura. Los efectos son por lo general temporales y pueden tratarse con agentes blanqueadores.
Quemaduras: Las quemaduras en la piel tratada son un grave efecto secundario pero, afortunadamente, no son frecuentes. Pueden ser tratadas proporcionando a las heridas los cuidados adecuados.
Daños oculares debidos al láser: El tratamiento con láser puede provocar heridas en los ojos. Por ello, la seguridad de los ojos durante el tratamiento resulta imprescindible. Debes llevar una protección en los ojos adecuada a la longitud de onda del láser que prevenga que los ojos entren en contacto directo o indirecto con el láser y evitar así cualquier tipo de daño ocular.
Infección de las heridas: La infección de las heridas sólo ocurre cuando la epidermis de la piel resulta dañada. En estos casos las bacterias, virus y hongos pueden provocar una infección por lo que se deben usar cremas antibióticas o antivirales para minimizar el riesgo de infección después del tratamiento.
Efectos secundarios poco habituales de la depilación láser:
Existe la posibilidad de experimentar algunos efectos secundarios raros. Son muy poco comunes pero conviene tenerlos en consideración.
Entre ellos podemos incluir:
Hematomas en las áreas tratadas.
Infección.Púrpura: Este efecto es causado por el sangrado bajo la piel, lo que hace aparecer una erupción de color rojo o púrpura. Puede ser causado por daños en la pared de algún vaso sanguíneo. Usualmente es un efecto temporal que desaparece al de tres o cinco días. De todos modos, si notas este efecto debes ponerlo en conocimiento de un médico o del especialista que está administrándote el tratamiento de depilación láser.
Postillas: La aparición de costras o postillas puede ocurrir después del tratamiento con cierto tipo de láser y suele deberse a haber tratado en exceso una determinada zona. Debe ser tratado con cuidados postoperatorios, sobre todo si han aparecido después de un tratamiento con láser alejandrita o láser de rubí de largas pulsaciones.
Posibles causar del crecimiento del vello tras la depilación láser
A pesar de que el tratamiento de depilación láser está concebido para inhibir la capacidad de los folículos de generar nuevo vello y que, por lo tanto, consigue resultados a muy largo plazo, hay ocasiones en las que el vello vuelve a surgir y que requerirán de la aplicación de nuevas sesiones.
Los cambios en nuestro cuerpo, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia, pueden causar que los folículos pilosos cuyo funcionamiento había quedado inhibido vuelvan a reactivarse y que el vello eliminado reaparezca. Esto se debe a los cambios en los niveles de hormonas en nuestro cuerpo que tienen lugar en esas épocas. No solamente en estas situaciones podemos sufrir este resurgimiento. Cualquier persona con desequilibrio hormonal puede experimentarlo. Los niveles excesivos de testosterona o andrógenos en las mujeres pueden causar que el vello crezca en zonas tan embarazosas como la cara y los tratamientos de depilación láser pueden ayudarlas a reducir su crecimiento. Sin embargo, si los niveles de hormonas continúan alterados, el crecimiento del pelo continuará, por lo que será necesario contactar con un médico que pueda ayudarnos a diagnosticar y tratar el problema.
El estado en el que se encontrasen los folículos dentro de su ciclo de crecimiento también puede resultar determinante para el crecimiento posterior del vello. Para que el tratamiento sea efectivo, el láser debe actuar sobre un folículo activo e inhibir su capacidad de crecimiento. El tratamiento no tiene ningún efecto sobre los folículos “dormidos” y estos pueden activarse después del tratamiento y dar lugar a un crecimiento del vello. En estos casos se hace imprescindible aplicar nuevas sesiones de depilación láser para poder “desactivar” estos folículos y conseguir de nuevo la eliminación total del vello y la inhibición de esos folículos activos, de manera que consigamos resultados óptimos a largo plazo.
Malestar y dolor tras la depilación láser
El malestar que se siente durante y después del tratamiento de depilación láserdepende de cada caso individual y varía de persona a persona. La mayoría de las personas que se han sometido a este tratamiento encuentran el proceso menos doloroso que otros métodos depilatorios. Incluso hay mucha gente que dice no experimentar ningún dolor en absoluto.
Es posible que experimentes algo de dolor, debido a que los folículos pilosos están rodeados de terminaciones nerviosas que son estimuladas por el láser, provocando una sensación dolorosa.
El tamaño del área que hayas elegido para el tratamiento también influye en el grado de malestar o dolor. Si el área seleccionada para el tratamiento es pequeña, sentirás menos malestar y será mucho más fácilmente tolerable que si eliges un área más grande. Por ello, es recomendable comenzar por zonas pequeñas y, si encontramos que el dolor es fácilmente soportable, ir pasando a zonas cada vez más amplias.
El tipo de piel y pelo también afectará al nivel de malestar que experimentarás. Si tu piel es oscura, tendrás más pigmento en la piel y el pelo que las personas con piel clara. Como el láser es atraído por la pigmentación de la piel, es más fácil que sientas malestar. Por ello, las personas con piel oscura y vello grueso son las que más malestar experimentan.
El dolor provocado por el tratamiento de depilación láser normalmente desaparece en cuanto termina la sesión. Además, el dolor y el malestar suelen ir haciéndose más tolerables con cada sesión de tratamiento que superes.
Mucha gente encuentra el dolor provocado por la depilación láser fácil de tolerar pero, si en tu caso encuentras difícil aguantar el malestar, existen algunas opciones que puedes discutir con la persona encargada de administrarte el tratamiento. Algunos métodos para controlar el malestar son las siguientes:
- Cremas anestésicas: Son muy utilizadas para ayudar a controlar el malestar causado por el tratamiento con láser. Normalmente se aplican treinta minutos antes del comienzo del tratamiento para permitir que hagan su efecto.
- Analgésicos orales: Se pueden tomar justo antes de empezar con el tratamiento y ayudan a reducir las sensaciones de dolor o malestar.
- Administración de frío durante o después del tratamiento: La aplicación de frío durante o después del tratamiento produce un alivio inmediato de la piel, ayudando a disminuir la sensación de malestar.
- Anestesiar la zona a tratar con hielo antes del tratamiento: Usar hielo justo antes de comenzar el tratamiento puede entumecer la zona y hacer que el malestar sea mucho más fácil de tolerar. .
De todos modos, si encuentras que los niveles de dolor son intolerables para ti, el especialista puede reducir la configuración de la intensidad del láser. Esto debería hacer que el malestar disminuyese y que el procedimiento te resultase más tolerable, pero puede afectar a los resultados que esperabas obtener.